Estamos de vuelta ya que no podemos ignorar todo lo que está pasando en el mundo. Por lo que comenzamos no con música o artes visuales sino con un hombre que inspiró varias generaciones de artistas. El arte no es arte sin libertad y justicia social.
Supongamos que existen dos nacimientos, cuando entras a este mundo y cuando te encuentras a ti mismo y tu misión. El segundo nacimiento de Malcolm X ocurrió cuando estaba en prisión. A través de la Nación del Islam, descubre que ha sido físicamente marginado y mentalmente esclavizado a causa del color de su piel.
Por ejemplo, aprende que una de las formas de controlar a los afroamericanos es haciéndolos alcohólicos, de esta manera se vuelven dóciles, manipulables, adictos, por lo que decide dejar cualquier tipo de adicción.
Uno de sus guías le pregunta: ¿Cómo te llamas? Él responde ‘Malcolm Little’, su guía le contesta no, ese apellido es el nombre que le dieron sus dueños a tus ancestros, ni si quiera sabes quién eres. Por lo que decide estudiar y descubrir quién es. Es cuando comprende que aceptar el apellido ‘Little’ es aceptar su esclavitud y la de todos sus ancestros, por lo que decide llamarse Malcolm X.
Comprende que sus orígenes están en África, y que sus ancestros fueron traídos a Estados Unidos para ser esclavos, y que gran parte del sistema de los Estados Unidos funciona para que no puedan desarrollar un sentido de dignidad y para mantenerlos de una u otra forma esclavizados.
También descubre que debe mostrar el camino de libertad para los demás afroamericanos por lo que se convierte en un autodidacta que aprendió todo el diccionario de memoria para aprender a hablar con claridad y precisión.
Después de estar en libertad y ser portavoz de la Nación del Islam por más de 10 años, decide separarse de la organización en parte porque se da cuenta que el movimiento es corrupto. Al quedarse solo, decide crear su propio movimiento el cual duró poco menos de un año hasta que fue asesinado momentos antes de dar un discurso el 21 de febrero de 1965.
Su vida y su historia inspiraron entre muchos a Barack Obama, el primer presidente negro de los Estados Unidos y contribuyó a la creación de movimientos como Black Power o Black Arts determinantes para promover y defender los intereses y autonomía de los negros, principalmente afroamericanos en Estados Unidos a finales de los 60 e inicios de los 70.
El mensaje central de Malcolm X el cual se dirigía a la comunidad negra pero aplicable a cualquier comunidad vulnerable o marginada actual es que se liberen del odio propio, entendido como un auto-rechazo a partir de un sentimiento de inferioridad por no pertenecer al grupo dominante.
Su mensaje separatista señalaba el juicio hecho a los blancos como los grandes mentirosos del mundo, los ‘diablos’ mientras los negros eran el pueblo elegido, sin embargo al visitar la Meca, poco antes de ser asesinado, se da cuenta que no tiene sentido luchar por la separación de las etnias, sino por el respeto y dignidad de la humanidad.
De alguna forma Malcolm X se ha vuelto un icono que fomenta la aceptación de nosotros mismos e inspira a conocer y valorar quienes somos para ser libres.
Fuentes:
La autobiografía de Malcolm X (Libro)
Autor: Alex Haley y Malcolm X
The Legacy of Malcolm X (artículo)
2011
Ta-Nehisi Coates / The Atlantic
Who Killed Malcolm X?
2020
Documental
Directores: Rachel Dretzin; Phil Bertelsen
Netflix
Malcom X, el radical más famoso de Estados Unidos / La Vanguardia
D-bear