Alrededor del 2001 nació Juárez Beats y, aunque actualmente es una promotora de artistas de la escena electrónica, comenzó entonces como un foro en línea de información y convivencia para los afines al género.
En el sitio se trataban varios temas: noticias y fechas de eventos próximos, chismes y sucesos de la escena, y, en el subforo Cosas Personales, se socializaba y se hacían nuevas amistades.
Hace poco tuvimos una entrevista con Zystem, actual administrador del foro convertido en promotor, y nos contó sobre la situación electrónica juarense, su pasado y su porvenir.
TheToxicTimes.- Primero, sobre la escena juarense del rave, ¿ha cambiado mucho en la última década? ¿En qué sentido?
Zystem.- Sí ha sufrido cambios. En un principio hacíamos las fiestas en cualquier lugar, comenzamos clandestinos; luego ya buscamos apoyo de algunos bares como El Misil en el Pueblito Mexicano, el UFO por la plaza del Mariachi, en la Juárez y el Friends por atrás de la misma avenida, en cualquier otro lugar donde nos permitieran meter este tipo de música.
Hace 7 años hubo un auge importante, había como 6 promotoras compitiendo por traer Djs internacionales, y aunque algunas ofrecían barras libres y otras no, se vio un crecimiento importante en la escena.
Luego con la llegada de Calderón todo se vino abajo, y estamos de nuevo tratando de recuperar los espacios perdidos.
TTT.- ¿Cuántas promotoras hay ahorita?
Z.- Está Pastilla Digital, o Hard Pop, Juárez Beats, Clase 420, Bordersky, E-beats y Acid Collective.
TTT.- Seis promotoras otra vez, como antes de Calderón.
Z.- Pero no están tan activas, apenas andan queriendo recuperarse de las pérdidas económicas de años pasados.
TTT.- ¿Qué crees que es necesario para que logren recuperarse? ¿Más público? ¿Más espacios?
Z.- Es fundamental el público. Muchos ya se apartaron de la escena y cambiaron sus gustos, salían más por moda y eso afecta a cualquier escena.
Se puede decir que hace 6 años se dio el auge de la música electrónica, lo que atrajo más público, aunque mucha gente asistía más por moda que por gusto a este tipo de eventos culturales.
TTT.- En México, al menos así lo sentimos, se asocia la música electrónica con ser chavito; para muchos no puedes ser raver después de los 20.
Z.- Bueno es que muchos lo usan por moda y para «probar cosas nuevas», pero hay que tomar en cuenta que la escena es joven en el país, le falta madurar.
Aquí ha de tener entre 15 y 18 años, cuando en otras partes, como Estados Unidos y Europa, ya tiene unos 25.
TTT.- ¿Entonces lo importante es no dejar que se muera?
Z.- Sí, así es. Algunos de los promotores que menciono que dejaron de hacer fiestas, fue porque se casaron y ahora pues, venden carros; otros de a tiro quebraron por falta de público. Pero, si como esas promotoras, las demás dejan de hacer cosas esto muere.
Hard Pop es un pilar importante, pero la escena no puede vivir con sólo un antro de 400 personas.
TTT.- ¿Qué opinas de los productores de música electrónica de la zona?
Z.- Hay buenos productores, y algunos ya han sonado en lugares importantes: David Teruel, Gabriel I, Paul Tee, Alerch, Cravings
TTT.- ¿Crees que el que haya una escena fuerte de música electrónica ayuda a que ellos produzcan cosas cada vez más interesantes?
Z.- Pues como cualquier producto, está sujeto a la oferta y la demanda. Pero claro, hay que invertir para poder captar la atención del público.
TTT.- Fuera de las modas, ¿hay un público, aunque sea pequeño, en la zona de Juárez seriamente interesado en lo electrónico?
Z.- Claro que sí, claro que hay bastante público interesado y eso se nota en los eventos, la escena de Juárez conoce lo bueno.
TTT.- Sí, dicen que Juárez es exigente. Ya para cerrar, ¿te consideras promotor? Y si es así, ¿qué planes tienes para este año?
Z.- Eso es bien raro, sin darme cuenta me convertí en promotor; comencé tocando en lugares y siempre invitaba a gente para que tocaran antes que yo, cuando no podía asistir los mismos lugares me pedían que les recomendara gente. Luego comencé a invitar talento de fuera, y al final compré equipo y empecé con mis propias fiestas.
Todo esto ha pasado en un transcurso de 20 años, más o menos.
Y sobre planes para este año, tratar de meter Djs de corte electrónico a la mayor cantidad de bares posibles, y a algunos festivales locales en albercas.