Modesta, una artista musical que está pegando duro en las redes sociales, es mercadeada como la primera cantante pop biónica debido a la prótesis que usa en lugar de su pierna izquierda, amputada en el 2007.
La mujer, de 26 años, no es ajena a la farándula ni a las cámaras. Modelando desde que era una quinceañera, Viktoria (nombre de pila) participó en la ceremonia de clausura de las Paraolimpiadas de Londres en 2012 y actualmente su video musical “Protoype” es ya un fenómeno viral.
Modesta durante la presentación de clausura
Ella se suma a muchas otras figuras del espectáculo con alguna discapacidad. En 2007 Heather Kuzmich, que sufre de Síndrome de Asperger y trastorno por déficit de atención e hiperactividad, participó en el programa norteamericano America’s Next Top Model y terminó entre las cuatro finalistas.
Heather Kuzmich
También está Bethany Townsend de 23 años, otra joven aspirante a modelo que debido al mal de Crohn que le fue diagnosticado desde los 11 años ha vivido con una bolsa de colostomía ajustada al abdomen.
Bethany Townsend
Pero no sólo las discapacidades visibles o diagnosticadas se venden como pan caliente en los medios, pues de cierta manera el reality show es una forma de mostrar a seres humanos funcionales como individuos discapacitados. La edición de las grabaciones, enfocada en mostrar lo crudo de la interacción humana (celos, peleas, lágrimas y arranques de locura) pinta retratos torcidos de seres humanos que no son más pecaminosos que uno mismo.
Mama June de Here comes Honey Boo Boo va al mandado igual que cualquier otra madre de familia
El elemento narrativo
En la televisión, el cine o cualquier otro medio de entretenimiento siempre hay un sentido narrativo, sea real o figurado; una historia que contar, con sus antagonistas, sus dragones por degollar y sus princesas por salvar.
O princesos
Mientras los otros personajes del medio que se incluyen aquí tienen males poco narrativos, en el sentido que deben ser explorados por el director para que sean evidentes para el público, Modesta no.
Ella, que antes de su debut como icono pop no fue más que un suceso interesante en las paraolimpiadas, ahora es la novedad del momento (muñón por delante); su prótesis cuenta una historia a quien la vea y sacia la necesidad narrativa del espectador. No hay que explorar al sujeto, ni abandonarlo a media carrera porque su discapacidad alcanzó el final que busca el medio del entretenimiento.
Snooki, de Jersey Shore, también es normal fuera de cámaras
Pero no hay que crucificarnos por disfrutar Jersey Shore, ni llamarnos santos por apagarle a la tele cuando empieza La Voz México.
Aunque cuando estaba éste, ni se antojaba cambiarle
Sólo hay que reconocer que vemos programas de espectáculo para entretenernos, sin olvidar que (aunque ofrezcan un vistazo a las dificultades literales o figuradas de las personas) sólo son ficción.